Durante los últimos años los fabricantes de autos han comenzado a hacer motores más pequeños producto de una tendencia conocida como "downsizing" que consiste en hacer motores con menor cilindrada a los tradicionales pero manteniendo las mismas prestaciones de manera que lo único que merme sea el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, esto se reduce a la aplicación de aspiración inducida o turbos a motores pequeños, todo esto forma parte de una tendencia "verde" que en un caso particular como el de Ford llama a sus nuevos motores "EcoBoost" y por eso la actual F-150 usa un motor 3.5 V6 de con dos turbos que resulta más potente que un 5.0L V8 que se ofrece también.
En Europa esto ya era conocido unos años atrás, Volkswagen desde hace más de 10 años ofrece en sus vehículos motores turbocargados, ahora muchos fabricantes parecen haberse sentido atraidos por la idea además por lo posibilidad de meter el medio ambiente dentro de su mercadotecnia. El mantenimiento de un motor turbocargado es más complicado que el de uno atmosferico, de manera que los costos de manutención de un "EcoBoost" pueden ser mayores a los de un "Duratec"; este es el problema que yo le veía desde a priori a este tipo de propulsores, pero ahora en un estudio de Consumer Reports se encontró otro problema y es que según sus mediciones estas dichosas máquinas no cumplen con su cometido, es decir, no consumen menos.

Otro caso se encuentra en los sedanes que más se venden en los Estados Unidos, los fabricantes japoneses han optado por seguir equipando sus vehículos con motores V6 de 3.5 Litros mientras que Ford y el grupo Hyundai-Kia han dado a sus modelos de este segmento motores de 2 Litros turbocargados, ¿el resultado?, Los Camry, Altima y Accord son más rápidos y consumen lo mismo o incluso menos que los Fusion (nuevo), Sonata y Optima. En cuanto a los Coreanos hay que decir que todavía se pueden conseguir los Son ata y Optima se pueden conseguir con un motor de 2.4 Litros bastante novedoso con inyección directa que tienen unos impresionantes 200 HP de potencia máxima, no son tan rápidos como los que tienen turbo pero curiosamente según las mediciones de CR consumen menos.
![]() |
Motor Theta II de Hyundai, tomado de "The Korean Car Blog" |

Por supuesto que alguien se tenía que pronunciar ante este estudio, vale la pena decir que no es desinteresadamente, los que han sido beneficiados con el desarrollo de nuevos motores con turbo han sido los principales proveedores de estos artefactos por lo que BorgWarner ha dicho que quienes han optado por comprar carros con turbos pueden permanecer optimistas por los beneficios que tendrán a pesar de lo que publicó CR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario