Esta es una prueba que se publicó en la edición No 27 -Junio de 2001- de la revista Car&Driver para Colombia y Venezuela, aunque la prueba no se hizo localmente y no se revela donde se hizo pero por el formato de la información y por el hecho de que se hizo a 2220 msnm puede asumirse que fue hecha en una zona cercana a México DF. Esta Allroad era impresionante cuando se lanzó pues era un vehículo que se destacaba en todo, tenía un interior con muchas amenidades para mejorar el confort, su desempeño dinámico era sobresaliente y a esto se le sumaba una gran capacidad para transitar fuera del asfalto por sus cotas todoterreno y su complejo sistema de tracción. La versión que se muestra en este post es la que tenía un motor de gasolina V6 con dos turbos, hubo otra versión disponible en otros países con un motor turbodiésel de 2.5 Litros y su prueba fue publicada aquí.
El texto de la prueba comienza con una especie de contextualización donde se menciona la creciente demanda por vehículos todo-terreno aunque en ese preciso momento -justo después del nuevo milenio- estos vehículos evolucionaron ganando atributos que no tenían antes por su carácter rústico como dinamismo en asfalto, comodidad y estilo; dentro de estas camionetas "evolucionadas" se citaban las hechas por Volvo, Subaru y Audi con sus modelos XC70, Outback y A6 Allroad respectivamente que tenían como común denominador el hecho de que estaban basadas en camionetas Station Wagon con tracción sencilla a las que se les añadía un sistema de tracción total y algunas protecciones para los bajos de una carrocería cuya distancia del suelo aumentaba.

El aire aventurero desaparecía al entrar al habitáculo de la camioneta, si bien era una camioneta hecha para aventurarse en terrenos difíciles su interior era el de un vehículo de lujo con buenas texturas en sus materiales que incluían remates en madera y boceles en aluminio además de la infinidad de soluciones practicas y amenidades para la comodidad de los pasajeros durante los trayectos. La posición de manejo contaba con numerosos ajustes para que cualquier conductor pudiera hallar su posición ideal, además en el volante contaba con unos botones con los que se podía controlar la caja Tiptronic sin tener que llevar las manos a la caja de cambios.

Si se compara esta Allroad con otras camionetas de tracción total según estándares de hoy en día seguramente se sigue destacando, hoy por hoy se pueden conseguir usadas aunque no con facilidad y se ve que el tiempo no les ha hecho mucho daño porque se mantienen bien, pese a que impresiona y que la mayoría de sus ejemplares se mantengan bien no creo que sea una buena opción adquirir una y el tema en este sentido no es la calidad que sin lugar a dudas es evidente sino que los costos de mantenimiento de una camioneta de estas pueden ser muy elevados porque lleva una gran cantidad de mecanismos complejos que no se les puede tratar en cualquier taller y a que al ser pocas las unidades que se vendieron en el país sumado a que el motor no se produjo en las mismas cantidades que los otros motores del grupo VAG los repuestos pueden ser terriblemente caros. Esta camioneta en la guía de precios de la revista en la que se publicó esta prueba figuraba con un coste de $195 millones de pesos COP y hoy en día un modelo usado está alrededor de $50 millones.
Creo que esta camioneta es de los productos más interesantes que ha visto este mercado por lo que merece la pena ver sus detalles, a continuación un vídeo cortesía de Saabkyle04 de una Allroad modelo 2001 en USA cuyas únicas diferencias que tiene con relación a la expuesta en este post son un instrumental con medidores en sistema imperial y llantas con mayor perfil:
Ahora sigue la ficha técnica de la camioneta junto a los datos que se tomaron en la prueba:
Buena info!
ResponderEliminar