En 2001 llegó al país el vehículo que por muchos años sería el más asequible de Audi, el A3 1600cc de 3 puertas, este que se prueba a continuación venía proveniente de la planta que el grupo VAG tenía en Curitiba en el estado de Paraná de Brasil. Con este auto Audi hacía que los productos de su marca no tuvieran un precio tan exclusivo mientras que muchos de los atributos inherentes a lo que implica su marca cómo lo son la calidad del interior estaban presentes en este modelo de entrada.
Este A3 de primera generación usaba la plataforma A4 o PQ34 que también usaba la cuarta generación del VW Golf y su motor no era desconocido tampoco pues era el convencional 1.6 que usaron tantos modelos del grupo VAG sobretodo en latinoamérica, e inclusive este motor resulta muy similar al que usa el VW Gol hoy en día. Así Car and Driver para Colombia probó en Mayo del 2001 para la edición #26 de su revista a un auto con un tren motriz bastante mundano pero con excelentes atributos en cuanto ajuste y presentación.
La primera impresión que tuvo el equipo de la revista sobre este pequeño Audi era que mostraba solidez por su elevada linea de cintura, trochas anchas y llantas de 15 pulgadas que en ese momento parecían enormes; por esta razón aparece en el texto de la prueba que la palabra que quizás describa mejor a este auto es "robustez" y lo se justifica con la siguiente frase textual: "Estamos ante un vehículo macizo por naturaleza. de gran rigidez torsional, muy compacto y obstinadamente ajustado".

Por su parte y siguiendo con el tema del interior, el maletero sorprendía por su tamaño para ser un coupé de 3 puertas, los 350 Litros de capacidad no eran lo único allí pues en esta zona además de la posibilidad de abatir la banca trasera también se disponía de sutiles detalles muy funcionales como la presencia de dos compartimientos para guardar objetos y cuatro argollas de sujeción en los extremos para asegurar paquetes.
Ya en cuanto al manejo de este carro había buenas impresiones, la dirección de buen tacto y fácil de operar sumado a la suave operación de la caja hacían que su manejo fuera un placer, a esto se le sumaba un reglaje de suspensiones que evitaba "bamboleos" de la carrocería al entrar en las curvas por lo que se trataba de un auto muy estable. Lo que no se destacaba era su motor por tener prestaciones algo modestas o que simplemente no estaban a la par de lo que se esperaba para un Audi, por lo que en el texto de la prueba sugerían mirar la versión 1.8 Turbo o incluso el S3 de 200 HP si lo que se deseaba era unas excelentes prestaciones.
El mejor atributo del propulsor de el auto en cuestión era su respuesta en bajo régimen y torque acompañados de una caja de cambios con relaciones cortas para facilitar los ascensos aunque en la versión de pruebas unas ruedas más grandes -205/60 R16 vs las de serie de 195/65 R15- hacían que las relaciones de la transmisión se alargaran. El consumo observado en la prueba que incluía las pruebas de aceleración fue de 42 kilometros por galón -más o menos 9 l/100km-.
Al final la conclusión a la que llegó el equipo de pruebas era que el A3 era un vehículo predecible, confiable y seguro con una configuración mecánica absolutamente comunicativa con quien conducía; aparte los puntos que se marcaron como destacables fueron su diseño, habitabilidad, seguridad, ajuste y consumo de combustible mientras que lo que se halló mejorable fue su motorización y visibilidad hacía atrás debido a la presencia intrusiva de los apoyacabezas.
A continuación los datos de la prueba, rendimientos oficiales e información de equipamiento:
No hay comentarios:
Publicar un comentario