En el 2001 Sofasa trajo al país a uno de los productos de su portafolio que han tenido una gran acogida en el país, era un sedán derivado de la segunda generación del Clio que se destacaba por su uso como carro familiar, lo que sigue a continuación es la prueba que Car&Driver Colombia-Venezuela le hizo al auto tras su llegada al país.
La versión probada en este caso era la más equipada y la más cara, sólo llegó con una opción en cuanto a motores que era casi una actualización que Renault le hizo a su motor Tipo E que era el que usaban la primera generación del Clio y el R19 "Energy", este mismo propulsor que resultó siendo el Tipo K se mantiene vigente hoy en día y lo usa el Logan.
Algo curioso es que este sedán llegó primero que el Hatchback del cual se derivó, además usaba un motor distinto, el Clio II llegaría al país en en el 2002 también con una unidad Tipo K pero con dos árboles de levas y 16 válvulas. Tanto el Clio como el Symbol recibieron una actualización estética tras poco tiempo en el mercado, algunos ejemplares año modelo 2003 ya incorporaron el facelift.
Antes de pasar a los detalles de la prueba les comento que antes de la llegada a vitrinas del Symbol, se hizo una reconocida campaña publicitaria con el fin de generar expectativa, se trataba de un gringo -Bob Harris- que se anunciaba en los cortos comerciales como un tipo de 39 años con ganas de conseguir a una colombiana y formar una familia en el país, a continuación hay un video de un comercial -cortesía de "El Carro Colombiano"- además del texto de una campaña publicitaria que pronto aparecerá en la sección "Publicidad Automotriz" aquí en este blog:

Las modificaciones de este carro iban más allá de agregarle un tercer volumen a un Hatchback del segmento B como se suelen adaptar los vehículos a esta región sino que también este carro tenía unos 5 cms más de trocha que un Clio II por lo que el ancho de su cabina se veía favorecido, por otra parte la distancia entre ejes si era la misma pero cambiaba la longitud de su voladizo posterior que resultaba 40 cms más largo que el del 5 puertas. El tanque de combustible del Symbol tenía mayor capacidad que el del Clio II que llegó aquí por dos galones de diferencia, en parte se debe a que el motor de SOHC consume un poco más aunque esa margen de capacidad a favor le da mayor autonomía también, además hay que decir que pese a ser de menor tamaño el Clio 5 puertas pesa más.


La contrapartida que halló el equipo de pruebas de C&D del buen desempeño en pendientes era que cuando se aceleraba como por ejemplo para sobrepasar a otro vehículo las revoluciones se agotaban más rápido de lo normal, el caso más notorio era cuando se subía en segunda y el corte de inyección llegaba a las 6100 vueltas cuando el auto andaba a 70 km/h y cuando se engranaba tercera se perdía el ritmo que se llegaba a pesar de que cuando se llevaba el motor al corte y se hacía el cambio ascendente las revoluciones caían muy cerca del régimen de torque máximo.
La apreciación del equipo de pruebas en cuanto a la suspensión del vehículo fue muy buena pues se dijo que se había logrado un óptimo reglaje del conjunto, la suspensión delantera tenía como soporte un marco estructural desmontable "tipo cuna" ubicada bajo las puntas del chasis, con esto se mejora la distribución de las cargas además de incrementar la rigidez y la longevidad del mecanismo con el efecto positivo de reducir los costos de mano de obra en caso de colisión.
Sorprende como un auto tan convencional tiene tantos detalles imperceptibles que lo hacen más práctico, aparte de los otros detalles innovadores mencionados anteriormente hay más como un tanque de combustible hecho en polipropileno, tuberías de los frenos y combustible recubiertas, guardabarros hechos en fibra de carbono y poliéster para que no se deformen ni se rayen al recibir golpes leves. En lo que se refiere a seguridad se suman a las barras de protección y airbag un inmovilizador que impide el arranque del auto sin una llave original, un seguro de timón que lo bloque al ser forzado y cerraduras que imposibilitan el uso de mecanismos que permitan su apertura de manera violatoria.


Al final de la prueba se concluyó que el Symbol era un vehículo de manejo agradable, suave de operar, ágil y económico en cuanto a consumo de combustible; además si a lo anterior se le sumaban sus bondades en equipamiento y seguridad se encontraba que era un auto no sólo apto para las necesidades de Bob Harris sino también para las de miles en este país. Se destacó del carro su seguridad, sus relaciones de caja, volumen del baúl y el concepto familiar; por otra parte se notó que se debía mejorar en cuanto al espacio interior, acabados de la alfombra y ajuste de la cabina.
A continuación la ficha técnica con datos oficiales y datos de la prueba:
No hay comentarios:
Publicar un comentario